agosto, 2020
now browsing by month
Herramientas de Comunicación y gestión del riesgo de desastres en Bolivia
La Paz 12 de agosto de 2020: Con el objetivo de contribuir desde la información al fortalecimiento de una cultura de prevención, para aportar en la reducción del riesgo de pérdidas agropecuarias ocasionadas por la sequía, en un contexto de variabilidad y cambio climático en el Altiplano boliviano, el #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ financiado por la Unión Europea, a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología #SENAMHI Bolivia, ha realizado importantes esfuerzos en la adquisición de permisos y capacitación de la plataforma Zoom, para ser usada como una herramienta alternativa de comunicación para la gestión de riesgos de desastres mientras duren las implicancias de la pandemia del COVID-19, en nuestro país.

De esta forma se realizó una exposición práctica del uso y aplicación de tres herramientas de comunicación para el desarrollo desde un contexto de plataformas tecnológicas; finalmente se presentó una experiencia exitosa en el uso aplicado de diversas herramientas en territorios que fueron utilizadas para promover la participación de la población e incidir en el cambio social.
Esta importante tarea estuvo a cargo de:
Rigliana Portugal
Josue Aliaga
Javier Quispe
Sergio Campero
Grover Mamani
Alejandro Orías
Miguel Franco
“La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea”.
Con la acción se contribuye al Resultado 1 Capacidades nacionales y subnacionales de provisión de servicios climáticos para gestionar el riesgo de sequías en contexto de cambio climático, fortalecidas en Bolivia y Perú, en diálogo e interacción entre los Servicios Hidrometeorológicos Nacionales y los usuarios vinculados al sector agropecuario #EUROCLIMAplus #ReducciónRiesgosyDesastres.
Acciones de empoderamiento climático y gestión del riesgo de desastres en Bolivia
La Paz 7 de agosto de 2020: Con el objetivo de contribuir desde la información al fortalecimiento de una cultura de prevención, desde los conocimientos, prácticas y ejercicio del diálogo, con enfoque de género e interculturalidad, para aportar en la reducción del riesgo de pérdidas agropecuarias ocasionadas por la sequía, en un contexto de variabilidad y cambio climático en el Altiplano boliviano, el #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ financiado por la Unión Europea, a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología #SENAMHI Bolivia, pese a las circunstancias producidas por el COVID-19, continua realizando acciones de empoderamiento climático y gestión del riesgo de desastres en los municipios del Departamento de La Paz: Achacachi, Calacoto y Sica Sica, a través de la asignación presupuestaria para la elaboración de herramientas de comunicación a ser implementadas por el proyecto.

Esta importante tarea estuvo a cargo de:
- Leo Pereyra
- Rigliana Portugal
- Josue Aliaga
- Javier Quispe
- Sergio Campero
- Grover Mamani
“La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea”.
Con la acción se contribuye al Resultado 1 Capacidades nacionales y subnacionales de provisión de servicios climáticos para gestionar el riesgo de sequías en contexto de cambio climático, fortalecidas en Bolivia y Perú, en diálogo e interacción entre los Servicios Hidrometeorológicos Nacionales y los usuarios vinculados al sector agropecuario #EUROCLIMAplus #ReducciónRiesgosyDesastres.
Euroclima+ continúa impulsando acciones de fortalecimiento en gestión del riesgo de desastres en Bolivia
La Paz 6 de agosto de 2020: El #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ financiado por la Unión Europea, a través del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología #SENAMHI Bolivia, pese a las restricciones producidas por la crisis sanitaria de COVID-19, continua impulsando acciones de fortalecimiento en gestión del riesgo de desastres en nuestro país, a través de reuniones de coordinación y planificación de los Planes Municipales de Gestión de Riesgo, en los municipios del Departamento de La Paz, de: Achacachi, Calacoto y Sica Sica, a través de la plataforma Skype y con la participación de:

– Ivar Arana
– David Morales
– Álvaro Manzaneda
– Josue Aliaga
– Javier Quispe
– Sergio Campero
Entre los puntos más relevantes se trató la necesidad de contribuir desde el conocimiento local y la experiencia técnica del proyecto de EUROCLIMA+ el fortalecimiento de los conocimientos, prácticas y ejercicio del diálogo desde el proyecto, con enfoque de género e interculturalidad, para aportar en la reducción del riesgo de pérdidas agropecuarias ocasionadas por la sequía, en un contexto de variabilidad y cambio climático en el Altiplano boliviano.
“La presente publicación ha sido elaborada con el apoyo financiero de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del #Proyecto Pachayatiña Pachayachay Euroclima+ y no necesariamente refleja los puntos de vista de la Unión Europea”.
Con la acción se contribuye al Resultado 1 Capacidades nacionales y subnacionales de provisión de servicios climáticos para gestionar el riesgo de sequías en contexto de cambio climático, fortalecidas en Bolivia y Perú, en diálogo e interacción entre los Servicios Hidrometeorológicos Nacionales y los usuarios vinculados al sector agropecuario #EUROCLIMAplus #ReducciónRiesgosyDesastres.